sábado, 4 de junio de 2011

TLC

 Más allá de las  implicaciones   serias que trae un  TLC entre Colombia   y  una gran potencia como lo es  EEUU,   donde el país  prácticamente se está vendiendo y echando a botes  nuestra agricultura, la seguridad alimentaria, el empleo, la salud por medicamentos costosos, la mediocridad de la educación; porque el texto no la incluye, el deterioro ambiental, lesiona nuestra cultura; porque primara solo la de los globalizadores y entre otros tantos puntos que atentan con nuestra nación.

Podemos analizar que la política internacional de EEUU y específicamente la empleada sobre los países latinoamericanos sigue violando la soberanía y  Colombia no se salva de esta incursión, cabe destacar que este fenómeno se viene dando  hace ya un buen tiempo y tal como están las cosas seguirá igual. Lo preocupante es que pareciera que en Colombia no tuviésemos un Congreso legitimo y soberano digno del pueblo que lo eligió, ya que EEUU ha tenido la potestad de legislar en nuestro país por medio de artimañas políticas,  primero lo hizo con la amenaza de quitar los preciados recursos que necesita el país correspondientes al plan Colombia, que eran obviamente de vital importancia para el lucro de algunos pocos  y ahora lo hace con la amenaza de no firmar el tratado.

 Se supone que hubo una transición de gobierno y de política en EEUU, entonces ¿por qué se sigue manejando la misma estrategia  imperialista? Es evidente, si observamos que luego de la presión mediática y política ejercida por varios senadores y algunos de los diarios más importantes de ese país, el Presidente Obama decide recibir a nuestro Presidente Santos para llegar a unos “acuerdos” en pro de sacar adelante tan abanderado proyecto neo-liberalista, y es preciso ahí donde vuelve EEUU a legislar sobre nuestro país y  donde nacen grandes inquietudes   ¿será que los colombianos no elegimos un Congreso autónomo?

Es que acaso nuestros senadores no son consientes de cuáles son las garantías laborales reales que necesitamos los trabajadores colombianos?  ó ¿será que para reducir el desempleo es obligatoriamente necesario  un TLC con EEUU? 
  

Lo preocupante acá es que de acuerdo con experiencias pasadas y con legislaciones a la carrera de nuestro congreso, como lo fue en su momento el nuevo sistema penal acusatorio que hoy en día muestra grandes fallas es que ahora estamos jugando con el bienestar de las y los trabajadores en nuestro país,  expuestos a entrar a un mundo competitivo para el cual aun no estamos preparados y con este tipo de legislaciones tomadas de afán y por salir del paso quien sabe a dónde vamos a parar...

Nuestra amada Colombia ahora se convertirá en una colonia mas de Estados Unidos como dice Robledo “una colonia no por medio de la ocupación militar sino de una manera más sutil: manteniéndole la ficción de su independencia económica y política pero, en la práctica, anexándola a la economía del Imperio, mediante el expediente de condicionarle toda su legislación económica a las conveniencias foráneas”.

Nicolas

No hay comentarios:

Publicar un comentario