lunes, 19 de septiembre de 2011


COMUNICADO 002
Pamplona, jueves 15 de septiembre de 2011

El gobierno colombiano en su afán de cumplir con sus obligaciones impuestas desde afuera por los organismos multilaterales (Banco Mundial BM, Fondo Monetario Internacional FMI), las trasnacionales y el capital extranjero presento ante el congreso de la república un proyecto de reforma a la ley 30 de 1992, ley que regula el sistema nacional de educación superior en el país, con el objeto de agudizar, profundizar y acelerar el proceso de privatización de la educación en Colombia que desde hace años se ha querido imponer por el modelo económico imperante en nuestro país, que no es otro que el modelo neoliberal.

En este contexto el movimiento universitario, secundarista, sindical, obrero, etc. Hemos resistido y evitado en las calles, universidades, aulas, empresas y colegios que dicha intención se materialice. Es así, que frente a esa gran capacidad movilizadora y de resistencia de todas y todos los colombianos, hace unas semanas el gobierno nacional en cabeza del presidente Juan Manuel Santos en una estrategia de menguar y debilitar la movilización estudiantil convocada para el 7 de septiembre salió a través de los medios de comunicación a manifestar que retiraban el componente de financiación de la empresa privada en las universidades publicas (el cual se materializaba en dicha propuesta de la siguiente forma: “universidades con animo de lucro”), hecho que no debe entenderse como un gesto de buena voluntad del gobierno nacional, sino por el contrario como una muestra de la capacidad de la comunidad universitaria de resistir y enfrentar este tipo de medidas que desde todo punto de vista son lesivas para los y las colombianas, tal como lo demostramos en todo el país el pasado 7 de septiembre y donde la comunidad universitaria de la Unipamplona salimos contundentemente a manifestar dicho rechazo.

En este orden de ideas la Universidad de Pamplona no ha estado exenta a este tipo de medidas y de modelo educativo, ya que es, en la actualidad una de las universidades donde mas avanzado se halla el proceso de privatización de la universidad pública, muestra de ello son los altos costos de matriculas que oscilan entre $799.685,00 pesos y $7.970.030,00 pesos, la reducción de los beneficios y políticas en materia de bienestar estudiantil como comedores estudiantiles, residencias estudiantiles, salud estudiantil, trasporte estudiantil, publicaciones, incentivos a grupos entre otras y reducción, por no decir escasa participación democrática en condiciones de garantías e igualdades plenas, la precarización laboral.

Con este contexto queremos ratificar nuestro compromiso en defensa de los derechos del estudiantado y de la universidad pública colombiana, por lo que hoy queremos llamar la atención de la comunidad universitaria en el sentido que solo es competencia de las asambleas estudiantiles la determinación de acciones colectivas, a partir de la discusión de todas y todos los asistentes a dichas asambleas. Dichas acciones pasan por: la discusión y construcción de pliegos estudiantiles, convocatoria a paros, ceses de actividades, entre otros.

En este sentido nosotros como organizaciones estudiantiles no estamos llamando a paro en la Unipamplona sin la discusión con el conjunto del estudiantado, tal como lo manifestamos en la movilización del 7 de septiembre en la medida que no se puede quedar en una sola marcha, se debe construir un pliego alrededor de 6 puntos claves 1. Financiero 2. Calidad académica 3. Bienestar Universitario 4. Autonomía y Democracia Universitaria 5. Libertades Democráticas y 6. Universidad-Sociedad, entre otros, aportes que deben salir de todas y todos los estudiantes; por lo que cualquier acción de este tipo que se adelante sin previamente convocar a una asamblea estudiantil es considera improcedente y poco oportuna para el bienestar del estudiantado.

Por el contrario convocamos asamblea estudiantil para el día miércoles 28 de septiembre, con el objeto de discutir y construir con el conjunto de la comunidad estudiantil el pliego de peticiones del estudiantado de la Unipamplona. Pliego que empezaremos a exigir al gobierno departamental, nacional y a las instancias directivas de la universidad tan pronto construyamos.


CONVOCAN
Escuela Paulo Freire, Federación de Estudiantes Universitarios FEU, Colectivo Estudiantil Democrático CEDUP, Alianza Estudiantil Universitaria, Cineclub Refractario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario