miércoles, 28 de septiembre de 2011

PLIEGO ASAMBLEA ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011


Los estudiantes de la Universidad de Pamplona, reunidos en Asamblea permanente, con cese de actividades académicas como se menciona en el comunicado de prensa de la universidad de pamplona numero 153 de septiembre de 2011 con sustento y bajo la protección constitucional de los derechos fundamentales de los artículos 1, 2, 4, 13, 18, 20, 23, 27, 37, 38, 40, 45, 67, 69 y 70.

Manifestamos que el presente pliego se recoge dentro del pliego nacional del movimiento estudiantil colombiano, en defensa de la educación pública superior sobre todo en relación al rechazo del proyecto de la reforma de la ley 30 presentado por el Gobierno Nacional.

1.      Exigimos NO se lleve a cabo sanciones legales académicas y disciplinarias en contra de los estudiantes participantes de la asamblea estudiantil, con los artículos anteriormente mencionados como sustento de dicha manifestación pública.

2.      Exigimos al Consejo Superior de la Universidad de Pamplona se Recuperen las clases extendiendo el calendario Académico, para recuperar así el tiempo utilizado (dos semanas) en la Asamblea estudiantil, desde sus inicios y hasta el momento de levantar la misma; se declare nulo todo proceso académico desarrollado durante este tiempo por parte de algunos profesores que no reconocieron la autoridad de esta asamblea. Y así mismo se concederá flexibilidad académica para los integrantes de la mesa de trabajo (Anexo 1)

3.      Proponemos que la Señora Rectora y el Señor Gobernador emitan un pronunciamiento público por la Vida, la Paz y la Convivencia Universitaria, donde se haga un llamado a los rectores y gobernadores del país al No uso de la fuerza pública, para solucionar los conflictos que se presentan en los claustros universitarios y donde se reafirme las disculpas públicas tanto a la comunidad estudiantil como a la comunidad Pamplonesa por los abusos de autoridad por parte del ESMAD y que el mismo, sea publicado en la página web de la universidad, en una pestaña principal como tiempo mínimo 15 días. De la misma manera se busque publicarlo en medios de circulación regional – nacional.

ASPECTOS FINANCIERO

4.        La Asamblea Estudiantil exige al Concejo Superior una gestión clara ante los Representantes del Congreso de la República, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación y delegado de la Presidencia de la República en lo que compete al aumento del Presupuesto Nacional dirigido a la Universidad de Pamplona así como la creación de una nueva Tablas de Matrículas acorde a la situación socioeconómica de cada uno de los estudiantes basados en los principios de Justicia y Equidad.

5.      Siendo la Universidad de Pamplona una universidad departamental exigimos se entregue al finalizar el mes de octubre del año en curso el estudio de la tabla de matriculas respecto a las universidades del departamento, con el cual se deberá por parte del consejo superior revisar y replantear los costos de las matriculas para su disminución; dicha disminución deberá verse  reflejada en el primer periodo del año 2012.

Basándonos en el CAPITULO V, Articulo 85, de la Ley 30 de 1992, Del Régimen Financiero, pedimos, el aumento del aporte del presupuesto de las partidas Nacionales y Departamentales dirigidas a la Universidad de Pamplona. 

6.      Exigimos que los estudiantes que está cursando último semestre y tenga matriculado Trabajo de Grado solo paguen el 25% del costo total de su matrícula financiera, por lo cual se exige la modificación del parágrafo quinto del artículo 17 del reglamento estudiantil donde todos los pensum académicos cuenten con este beneficio.

Rentas departamentales
7.      Solicitamos al Gobernador el replanteamiento y la reducción de los precios en el pago a los estudiantes de la estampilla “Pro Desarrollo Académico, Científico y Técnico de la Universidad Pública del Norte de Santander” que fue autorizada mediante la Ordenanza No. 0026 de 2007, la cual se adhieren a los documentos que los estudiantes y docentes solicitan ante registro y control de la Universidad de Pamplona (constancia de estudio, sabana de notas, constancia de trabajo, constancia de buen comportamiento, certificado de notas, entre otros). Y que esto se vea reflejado antes de la culminación del calendario académico del año en curso.

ASPECTOS ACADÉMICOS

8.       Actualmente el calendario Académico de la Universidad está impartiendo sólo 13 semanas de clase por semestre académico, lo cual va en detrimento de la calidad académica y los contenidos a ver en cada asignatura, por lo que exigimos que se garantice 16 semanas de clase sin incluir las semanas de parciales, habilitaciones, eventos culturales, actividades extra curriculares entre otros.

9.      Exigimos que el Consejo Superior delegue al Consejo Académico la facultad para la aprobación, desarrollo y cumplimiento de los vacacionales teórico – prácticos, admitiendo una materia en los vacacionales según lo estipule los comités curriculares.

10. De acuerdo con el Reglamento estudiantil, en su Artículo 60 exigimos que sean anuladas las modificaciones detalladas en el Acuerdo  063 del 14 de diciembre de 2010, que  se replantee el acuerdo con los vacacionales permitiendo que los programas de las facultades de salud y ciencias básicas, donde se prohíben el desarrollo de los mismos, se tenga el derecho a los vacacionales teóricos.

11. Solicitamos la actualización de programas curriculares de acuerdo a las necesidades del entorno y requerimos el fortalecimiento Real de TODOS los programas académicos ya existentes en la Universidad de Pamplona. Debe tenerse en cuenta que no es viable académicamente la apertura de más programas académicos en nuestra alma mater y sus extensiones donde no se garantice las herramientas necesarias para desarrollar la formación académica y profesional; Es primordial garantizar la calidad de los programas ya existentes.

12. Se presenta la necesidad del aprendizaje del Idioma Inglés, puesto que en la mayoría de programas los libros y revistas de investigación se encuentran en este idioma, situación que afecta la calidad académica. Por tal razón se exige que se incluyan en todos los pensum la asignatura de inglés técnico con énfasis en el programa que se estudie con sus respectivos niveles (5) y sin créditos, esperando se dé respuesta en el primer periodo del 2012 y así mismo eliminar la prueba de Ingles.

13. En las asignaturas que se establecen como dirigidas se debe respetar y cumplir la intensidad horaria con su respectiva carga académica.

14. Reestructurar la malla de horario teniendo en cuenta que la jornada académica diurna va desde las 6am a 6pm y la nocturna de 6pm a 10pm.

15. Exigimos la transparencia de las convocatorias de docentes, cumpliendo con los requisitos mínimos que deben estar estipulados en los estatutos de contratación de la institución, pues se hace necesaria la exigencia de una experiencia mínima (2 años) en el campo laboral y pedagógico y así logra mantener una planta docente eficaz y de calidad. Es importante que en este proceso los estudiantes sean veedores del mismo y conocedores de la calidad docente solicitante en la institución de acuerdo al requerimiento de las plazas que solicite cada facultad.

16. Exigimos la creación, optimización, fomentación y actualización de los semilleros de investigación en la Universidad de Pamplona dentro de cada programa y de las diferentes extensiones (Villa del Rosario – CREAD Cúcuta), exigiendo los resultados de los mismos.

17. Exigimos el respeto a los horarios matriculados por cada estudiante antes de iniciar el(los) período(s) académico(s), por esta razón se debe revisar y hacer los ajustes necesarios en la forma como se asignan los grupos, salones y horarios de clase desde la Oficina de Registro y Control.

18. Se exige que las becas de la totalidad financiera sean otorgadas por programas y no por facultades.

19. Se propone que para modificar y actualizar el Estatuto General que rige a la Universidad de Pamplona el Honorable Consejo Superior delegue dicha función a través de una asamblea constituyente universitaria, Sustentando en el Principio de Autonomía Universitaria establecida en el artículo 69 en la Constitución Política de Colombia, la Ley 30 en su artículo 65 y en el ACUERDO No.027 25 de Abril de 2002 Por el cual se actualiza el Acuerdo No.042 del 17 de junio de 1999, Estatuto General de la Universidad de Pamplona en el Articulo 23 en su único parágrafo donde establece que el Consejo Superior podrá delegar las funciones que considere pertinentes. (Anexo 3- Propuesta de Acuerdo de Convocatoria, Reglamentación, Elección, Conformación y Funcionamiento de dicha Asamblea Constituyente)


ASPECTOS DE BIENESTAR

20. Establecido en el CAPITULO III, Artículos 117, 118 y 119 de la ley 30 de 1992 Del Bienestar Universitario, exigimos operatividad y una política de Bienestar Universitario construida democráticamente que vaya encaminada a:
·         Garantizar la permanencia de los estudiantes en la universidad.
·         Garantizar Desarrollo pleno de la comunidad universitaria.
·         Garantías para la investigación y extensión.
·         Garantizar la salud mental y física de la Comunidad Universitaria
·         Garantizar desarrollo cultural, social y extracurricular.
·         Garantizar los comedores y las residencias aquellos estudiantes de bajos recursos.
·         Garantizar nuestra participación en las decisiones que afecten el territorio universitario (espacios físicos y ambientales).

21. Como está establecido en el artículo 118, Cada institución  de Educación Superior destinará por lo menos el cinco por ciento (5%) de su presupuesto de funcionamiento para atender adecuadamente su propio bienestar universitario dando equidad de este porcentaje entre el alma mater y las extensiones de la universidad (CREAD Cúcuta – Villa del Rosario)

22. Exigimos que el consejo superior prohíba el ingreso de personal armado y uniformado de las fuerzas militares y policiales ajenos al personal de seguridad privada.

23. Se exige que se implemente la Oficina de bienestar en los diferentes CREAD como Cúcuta de la universidad y se doten adecuadamente cada oficina para que halla la operatividad adecuada de este ente.

24. Se solicita que la Universidad desarrolle diferentes convenios con ARS y EPS para prestar los diferentes servicios en los CREAD y las extensiones de la Universidad de Pamplona.

25. Crear un convenio inter-administrativo gobierno-empresa-estado para generar comedores universitarios subsidiados que permitan ser utilizados para generar empleo, para las Becas trabajo y trabajo social para los programas afines a este sector productivo siendo piloto para este proyecto la sede de Villa del rosario.
26. Se exige la implementación de El Centro de Atención Integral Materno Infantil de la Universidad de Pamplona (CAIMIUP) en las diferentes extensiones del CREAD de Cúcuta y Villa del Rosario.

27. Que la oficina de Bienestar Universitario gestione el transporte necesario para desarrollar los diferentes eventos culturales, deportivos y académicos en el alma mater y las extensiones de la Universidad de Pamplona

28. Exigimos se propicien, se dé cumplimiento y apoyo efectivo en los materiales y espacios para que permitan generar y desarrollar los grupos culturales y deportivos en las extensiones de la Universidad De Pamplona

29. Solicitamos que el carnet del seguro sea entregado en la segunda semana del periodo académico y así mismo se desarrollen jornadas de salud médico-especializada como odontología, optometría, psicología, nutrición, entre otras.

30. Exigimos se haga la construcción de un tanque subterráneo para la extensión de Villa del Rosario y se haga la reparación respectiva de la motobomba existente que permitirá garantizar el agua potable y las condiciones óptimas de sanidad, salubridad y dignidad humana para un correcto desarrollo de la actividad académica y un mantenimiento trimestral de los mismos.


ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

31.   Exigimos se realice un estudio pertinente sobre los requerimientos que exige la universidad para mantener los convenios aprobados y garantizar la operatividad  de los mismos para el desarrollo de los diferentes procesos académicos.

32.   Exigimos la Filial administrativa  e Independencia financiera para la sede de Villa del Rosario, necesaria para brindar un servicio efectivo y de calidad a la comunidad estudiantil, que pueda cumplir con los fines de la Universidad en progreso y desarrollo.

33.   Exigimos que control interno cumpla su papel en la fiscalización en cuanto a la planta docente de la universidad, establecer reporte de asistencias, casos de abuso de autoridad, de negligencia y otras problemáticas denunciadas. Igualmente recolectar denuncias que no se hayan realizado y después de esto realizar el proceso establecido en el estatuto para dar solución a estas problemáticas para lo cual se solicita un tiempo máximo de 15 días

34.   Se exige la rendición de cuentas públicas a través de asambleas dentro del calendario académico en cuanto a los resultados del Plan de Desarrollo por Facultad, y al mismo tiempo la presentación del Plan de Desarrollo para el siguiente año lectivo, dicho plan de desarrollo se encuentra estipulado en el Estatuto General de la Universidad en el artículo 44. Que dice “Cada facultad elaborará un plan de desarrollo que se actualizará anualmente y será evaluado tanto en sus resultados  como en su contenido por el Consejo Académico”.

35.   Se exige que exista un espacio en la Pagina WEB de la Institución, donde se conozcan periódicamente  los resultados de cada una de los procedimientos de la administración y también un espacio de opinión pública, para establecer una dinámica de veeduría comunitaria por parte del estudiantado.

36.   Se ve que la dependencia de registro y control de la Universidad de Pamplona tiene deficiencias en sus actividades, por lo que se exige el respeto a los horarios matriculados por cada estudiante antes de iniciar el periodo académico por lo tanto se debe revisar y hacer los ajustes necesarios en la forma como se asignan los grupos, salones y horarios de clase desde la oficina de este, de igual manera, otras actividades como la gestión de documentación necesita un control y fiscalización en cuanto la calidad y atención del servicio.

37.   Creación, adecuación y mantenimiento de los diferentes recursos físicos como los laboratorios y auditorios en el alma mater y las extensiones de la Universidad de Pamplona (CREAD de Cúcuta y Villa del Rosario)

38.   Veeduría e interventoría del paseo verde donde no hay canalización del riachuelo en la sede de Villa del Rosario

39.   Exigimos que se cumpla el Artículo 21 del Estatuto General de la Universidad el cual dice“El Consejo Superior Universitario se reunirá ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuando sea necesario.  Será convocado en ambos casos por el Gobernador del Departamento o por el Rector de la Universidad de Pamplona” y se adicione a este articulo que dichas reuniones serán transmitidas en directo por un canal en línea para garantizar la transparencia y la veeduría de todas la comunidad universitaria.

40.   Exigimos que la radio de la Universidad de Pamplona se convierta en un medio alternativo de comunicación y como derecho a la palabra, para lo cual pedimos que un porcentaje de su contenido sea desarrollado por los estudiantes del alma mater y sus extensiones (CREAD de Cúcuta y Villa del Rosario con Radio San José) para contribuir al encuentro y la transformación colectiva de la comunidad.

41.   Solicitar al señor Gobernador la gestión pertinente para la creación del puente peatonal en la autopista internacional Simón Bolívar para evitar accidentes de tránsito en la entrada de la extensión de Villa del Rosario.

42.   Es necesario realizar el estudio serio del material Bibliográfico existente y no existente, necesario para cada programa académico de acuerdo a las diferentes facultades de la Universidad y extensiones (CREAD de Cúcuta y Villa del Rosario) con una implementación no mayor a tres (3) meses.

Se haga lectura del acta según lo pactado en el consejo académico realizado en villa del rosario.

43.   Se solicita al consejo superior se garantice la continuidad del programa  de filosofía, teniendo presente la importancia de este programa para las distintas carreras de la Universidad.

44.   Se exige la modificación del logo símbolo  actual de la universidad  de pamplona (UPA), por el original el UP, ya que no podemos olvidarnos de  nuestra historia  e identidad.

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

viernes, 23 de septiembre de 2011

ACLARAMOS A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL

Nosotros como organización estudiantil no estábamos de acuerdo  con el proceder de los compañeros en la toma de la universidad el día viernes 16 de septiembre sin una participación previa del estudiantado; es preciso aclarar que desde la entrada de la fuerza pública de forma abusiva como si los estudiantes fuéramos terroristas; desde ese momento entramos como organización a trabajar y hacer un acompañamiento por la defensa de los derechos humanos y hemos venido desde el día martes acompañando a la construcción de los pliegos por facultad.

Rechazamos cualquier cuestionamiento que ponga en duda la autonomía y la lucha que hemos dado a través de la historia en el movimiento estudiantil y por el contrario reafirmamos  nuestro compromiso con los estudiantes por la defensa de una universidad pública, gratuita y de calidad.

ESCUELA PAULO FREIRE

lunes, 19 de septiembre de 2011


COMUNICADO 003
Viernes 16 de septiembre de 2011

Las organizaciones estudiantiles de la Universidad de Pamplona manifestamos que frente a la acción adelantada el día de hoy viernes en nuestra alma mater por un grupo de estudiantes, consideramos que la asamblea estudiantil es el espacio legítimo para la toma de esta clase de decisiones, que los elementos que tienen los compañeros en sus peticiones se incluyen de manera amplia en el trabajo que ha venido realizando el estudiantado en el transcurso del semestre a través de la MANE (Mesa Amplia Nacional Estudiantil).

Queremos hacer claridad que no estamos de acuerdo con el proceder de los compañeros,  sin una participación previa del estudiantado, nuestro apoyo siempre estará dado por la reivindicaciones y la lucha de los estudiantes, en esta oportunidad no consideramos oportuno adelantar acciones de este tipo sin una concientización de la comunidad estudiantil, ya que solo genera confusión y desgaste en el movimiento estudiantil, de tal manera rechazamos cualquier cuestionamiento que ponga en duda la autonomía y la lucha que hemos dado a través de la historia en el movimiento estudiantil y por el contrario reafirmamos  nuestro compromiso con los estudiantes y por la defensa de una universidad pública, gratuita y de calidad.

Nuevamente reiteramos la convocatoria a las y los estudiantes para que participen en la Asamblea Estudiantil del próximo 28 de septiembre del año en curso y tomar así decisiones que recojan el sentir de toda la comunidad estudiantil.

Organizaciones Estudiantiles
Alianza Estudiantil Universitaria, Escuela Paulo Freire, Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Colectivo Democrático Estudiantil UP (CEDUP), Cine Club Refractario

COMUNICADO 002
Pamplona, jueves 15 de septiembre de 2011

El gobierno colombiano en su afán de cumplir con sus obligaciones impuestas desde afuera por los organismos multilaterales (Banco Mundial BM, Fondo Monetario Internacional FMI), las trasnacionales y el capital extranjero presento ante el congreso de la república un proyecto de reforma a la ley 30 de 1992, ley que regula el sistema nacional de educación superior en el país, con el objeto de agudizar, profundizar y acelerar el proceso de privatización de la educación en Colombia que desde hace años se ha querido imponer por el modelo económico imperante en nuestro país, que no es otro que el modelo neoliberal.

En este contexto el movimiento universitario, secundarista, sindical, obrero, etc. Hemos resistido y evitado en las calles, universidades, aulas, empresas y colegios que dicha intención se materialice. Es así, que frente a esa gran capacidad movilizadora y de resistencia de todas y todos los colombianos, hace unas semanas el gobierno nacional en cabeza del presidente Juan Manuel Santos en una estrategia de menguar y debilitar la movilización estudiantil convocada para el 7 de septiembre salió a través de los medios de comunicación a manifestar que retiraban el componente de financiación de la empresa privada en las universidades publicas (el cual se materializaba en dicha propuesta de la siguiente forma: “universidades con animo de lucro”), hecho que no debe entenderse como un gesto de buena voluntad del gobierno nacional, sino por el contrario como una muestra de la capacidad de la comunidad universitaria de resistir y enfrentar este tipo de medidas que desde todo punto de vista son lesivas para los y las colombianas, tal como lo demostramos en todo el país el pasado 7 de septiembre y donde la comunidad universitaria de la Unipamplona salimos contundentemente a manifestar dicho rechazo.

En este orden de ideas la Universidad de Pamplona no ha estado exenta a este tipo de medidas y de modelo educativo, ya que es, en la actualidad una de las universidades donde mas avanzado se halla el proceso de privatización de la universidad pública, muestra de ello son los altos costos de matriculas que oscilan entre $799.685,00 pesos y $7.970.030,00 pesos, la reducción de los beneficios y políticas en materia de bienestar estudiantil como comedores estudiantiles, residencias estudiantiles, salud estudiantil, trasporte estudiantil, publicaciones, incentivos a grupos entre otras y reducción, por no decir escasa participación democrática en condiciones de garantías e igualdades plenas, la precarización laboral.

Con este contexto queremos ratificar nuestro compromiso en defensa de los derechos del estudiantado y de la universidad pública colombiana, por lo que hoy queremos llamar la atención de la comunidad universitaria en el sentido que solo es competencia de las asambleas estudiantiles la determinación de acciones colectivas, a partir de la discusión de todas y todos los asistentes a dichas asambleas. Dichas acciones pasan por: la discusión y construcción de pliegos estudiantiles, convocatoria a paros, ceses de actividades, entre otros.

En este sentido nosotros como organizaciones estudiantiles no estamos llamando a paro en la Unipamplona sin la discusión con el conjunto del estudiantado, tal como lo manifestamos en la movilización del 7 de septiembre en la medida que no se puede quedar en una sola marcha, se debe construir un pliego alrededor de 6 puntos claves 1. Financiero 2. Calidad académica 3. Bienestar Universitario 4. Autonomía y Democracia Universitaria 5. Libertades Democráticas y 6. Universidad-Sociedad, entre otros, aportes que deben salir de todas y todos los estudiantes; por lo que cualquier acción de este tipo que se adelante sin previamente convocar a una asamblea estudiantil es considera improcedente y poco oportuna para el bienestar del estudiantado.

Por el contrario convocamos asamblea estudiantil para el día miércoles 28 de septiembre, con el objeto de discutir y construir con el conjunto de la comunidad estudiantil el pliego de peticiones del estudiantado de la Unipamplona. Pliego que empezaremos a exigir al gobierno departamental, nacional y a las instancias directivas de la universidad tan pronto construyamos.


CONVOCAN
Escuela Paulo Freire, Federación de Estudiantes Universitarios FEU, Colectivo Estudiantil Democrático CEDUP, Alianza Estudiantil Universitaria, Cineclub Refractario.