lunes, 18 de julio de 2011

MANIFIESTO DEL TROPELER@


Es solo a través de la audacia, enemiga de toda regla
Y de toda disciplina, como el estado puede ser derrotado.
M STINER.

Querid@as amig@s.
No es fácil decir lo que pienso decir
No es fácil hacerlo sin arriesgarse
A ser mal interpretado…

Lo que me propongo rescatar
del territorio de los escépticos,
de los moralistas, de los timoratos,
de los sacerdotes y sacerdotisas
del señalamiento y la incapacidad, de los voceros oficiales y oficiosos
de la institucionalidad,
de los que no han tenido el valor
de comprometerse con nada distinto
a la cobardía…
de los que ni hacen ni dejan de hacer
de los renegados que se desgarran
las vestiduras y se dan golpes de pecho
por haberse arriesgado a soñar…
de los que renunciaron a la lucha por
la libertad y terminaron amando
sus cadenas…
de los dogmaticos que con profunda
religiosidad se ocultan para rezar
sus credos,
de los sectarios, la peor de todas
las castas de ermitaños políticos…
d los conciliadores, los judas
de la modernidad…
de los apáticos y eclécticos
de los desorientados
de los extraviados, de los mediocres…
de todos ellos que redujeron el termino
a su mínima expresión
me propongo resaltar
estos quinientos años
de resistencia: EL DERECHO AL TROPEL.

Desde los mas profundo
de mi convicción de militante de la vida
emana la fortaleza que me convoca
a recuperar de los intereses
de los agiotistas de la palabra
el termino TROPEL como patrimonio
que es de los sueños de resistencia
de los marginados del mundo…
escuchen todos:
apáticos, escépticos,
socialistas, sectarios,
dogmaticos,
eclécticos
y mediocres

EL TROPEL es una concepción
De vida que implica movimiento
Y transformación permanente…
Es semilla que crece y se confronta
hasta hacerse fruto,
es la manera de eclipsar
la ignominia y madurar la libertad.

EL TROPEL es una cruzada
desde la inteligencia contra la barbarie
es una forma particular
de llegar al conocimiento y
ejercer poder.

EL TROPEL es la poesía que carga en su bolsillo
el grafitero para dispararla
en la noche contra la blanca
pared contra la que se fusilan
los sueños de la gente.

EL TROPEL es la pintura
el arco iris plasmado sobre el lienzo
de la vida, el carnaval de la tolerancia.

EL TROPEL manera sencilla
de aprender la matemática
de la unidad, la que respeta diferencias
y suma identidades.

EL TROPEL es el camino
en el que construye el porvenir
en el que el hombre alcanza
la dimensión humana que se requiere
para vivir en esta maloca
que es la tierra.

EL TROPEL es la ciencia y la tecnología
en manos de guerreros altruistas
de incansables arquitectos del paraíso
a ganar bienestar y felicidad.

EL TROPEL es una guerra a muerte
ala mediocridad, a la pereza
la a cultura del desgano
y la negligencia.

EL TROPEL es la invitación
a vivir esta única vida intensamente
en forma colectiva y trascendente
a experimentar placer
con lo que se hacer a volverse adictos del saber
de la lectura critica
amantes de las bibliotecas y libros
leídos desde las necesidades de la gente.

EL TROPEL es la posibilidad
de construir un proyecto histórico
de vida sin esquemas, sin modelos
nacido de las características de todos y de cada cual.

EL TROPEL es un manantial de posibilidades
para confrontar y contrastar las iras y los odios
para aniquilar engaños,
para entrar la tiranía y el autoritarismo.

EL TROPEL es el escenario
en el que define la cultura
y se combate la civilización
es la nave en que se viaja
hacia lo incierto,
hacia lo desconocido,
hacia lo oscuro
hacia lo nuevo.

EL TROPEL es la expedición
de la ternura para derrotar la antipatía
la desconfianza de la gente,
es un llamado a la solidaridad
consigo mismo

EL TROPEL es el compromiso con la patria
para derrotar el miedo, defender sus recursos,
su independencia y soberanía..
y buscar el bien general y la felicidad…

No hay TROPEL sin TROPELER@S...

el /la tropele@ es un militante de la vida,
que no soporta lo dogmas ni las sectas,
que no renuncia a la utopía de soñar amaneceres
preñados de abundancia, y de alegría.

EL / LA TROPELE@ es un guerrero nómada
un colonizador desierto de apatía
un unificador de voluntades distintas
que sabe que es la mas dura
y larga de todas las batallas
pero la mas necesaria.

EL /LA TROPELER@ES un estudios@
de las disciplinas del conocimiento científico
un hombre que con vocación de saber
que no esconde tras el compromiso
de la militancia su mediocridad
en la academia.

EL /LA TROPELE@
es un amante de la poesía,
del teatro, la pintura,
la danza, la música,
la literatura,
un aguerrido defensor de la cultura.

EL / LA TROPELE@s  un soñador,
un artesano de fantasías,
un encantador de la palabra,
un pedagogo de la ternura
que sabe que con la imaginación y la inteligencia
madura en primavera en medio
de las adversidades del invierno.

EL /LA TROPELE@ es un analista,
un politólogo, un estratega,
un conspirador permanente
que madruga a los acontecimientos
para evitar la tragedia de la muerte.

EL /LA TROPELE@ es un defensor de la vida
y de los derechos humanos
un demócrata de hecho que reconoce
en la diferencia de los demás
y las tolera.

EL /LA TROPELE@ es una grieta
en el muro de la ignominia
abriendo camino al provenir
un patriota de tiempo completo
y dedicación exclusiva.

EL /LA TROPELE@ es un viajero de la incertidumbre y el caos un transformador del orden
un anarquista de convicción y principios…
que sabe que la oscuridad esta lo nuevo.

EL /LA TROPELE@ es una especie
particular de seres humanos
fácil de identificar, es:
disciplinado, riguroso,
responsable, creativo,
autónomo, tolerante,
solidario, sencillo
y LIBERTARI@.

AMO AL TROPELE@ que se dedica
con devoción e ingenio
a construir organización
cualquiera que sea la forma
que en ella se de:
combos, brigadas, grupos de danza y de teatro,
grupos musicales, colectivos de pintores
grupos deportivos, equipos de investigación,
colonias periódicos murales,revistas, programas de radio, sociedad de cuenteros,
amigos de tertulia,profanadores de lo sacro
cineclubles… poetas de la ternura y la resistencia.

AMO AL TROPELER@ que renuncia
a transitar el camino fácil,
el que no conduce a ninguna parte
para incursionar en lo desconocido en la oscuridad
en donde brilla lo nuevo con luz propia.

Rindo homenaje de respeto y admiración
a tod@s l@s TROPELER@S DE AMERICA
que a lo largo de estos quinientos años
de resistencia a la ignominia
abrazaron con convicción las banderas de la libertad y entregaron su vida
buscando hacer posible la utopía.
A los que hoy persisten en la lucha
Y desde distintos lugares y situaciones
refrendan su compromiso de hacer de AMERICA
Un paraíso de la libertad. La paz
Y la felicidad.
CARLOS MEDINA GALLEGO
ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES 500 AÑOS
SANTAFE DE BOGOTÁ , 5 JUNIO DE 1992 

sábado, 9 de julio de 2011

Los SIE7E Pecados del Capitalismo

1.    El capitalista cae en la AVARICIA porque su objetivo es acumular riqueza material.
  • ·         Pretende satisfacer sus necesidades amorosas u obtener la felicidad con dinero, sin percatarse que éste es una moneda de cambio material, no psicológico o espiritual. Insiste en acumular más y más riqueza con la fantasía inconsciente de lograr satisfactores emocionales o espirituales, incluso evitar la muerte. Con la falsa idea de que “todo” se compra y de que “todo” se traduce en dinero, se desea tener la mayor cantidad de dinero posible. Se ha llegado al grado de inventar un dinero inexistente, virtual, razón de graves crisis económicas. En el sistema capitalista, Dios es el dinero.


2.   El capitalista es SOBERBIO porque tener dinero se traduce en una falsa superioridad que otorga poder y obliga a los demás a rendir pleitesía.
  • ·      El capitalista es, por lo general, déspota con quien tiene menos dinero que él y se humilla ante el que tiene más. La soberbia que infunde el dinero humilla a quien no lo tiene, y el humillado se considera a sí mismo inferior por no tenerlo. La soberbia, la arrogancia, de Estados Unidos, el país más rico del mundo, ha inducido a la mayoría de los estadounidenses a considerarse “superiores” al resto del mundo. Son indiferentes ante el sufrimiento de los demás países, creen que sólo lo suyo merece atención y tiene importancia. Los grandes medios de comunicación repiten constantemente que Estados Unidos es “el mejor país del mundo”. Ello, aunado a la falacia de su democracia y libertad, lo ha llevado a autonombrarse juez, policía y verdugo de los demás países y a aplicar todo tipo de sanciones a quien no conviene a sus intereses.


3.   El capitalismo exalta la LUJURIA, no la sexualidad, porque se explota el deseo sexual negociando con placeres frívolos y pornografía.
  • ·         Éstos, lejos de satisfacer el deseo sexual lo pervierten. A través de los medios y la publicidad se programan a las personas para que paguen por satisfactores sexuales irreales y hasta virtuales. Así, la gente no goza de la sexualidad propiamente sino de la perversión de consumir lo que le venden como placer sexual. Por ello, en el fondo, queda insatisfecha sexualmente. Con la fantasía de por fin obtener la plena satisfacción, cada vez requiere de más experiencias sexuales “comprables” sin percatarse de que esa no es la forma de lograrla. La lujuria del capitalista ha conducido al abuso sexual de menores a quienes compran o venden como mercancías.


4.   El capitalismo promueve la GULA que origina la obesidad y severos problemas de salud.
  • ·         Paradójicamente muchos países capitalistas que padecen desnutrición tienen problemas de obesidad. Con el afán de lucro, se venden alimentos que engordan y no nutren. Mucha gente obesa está anémica o sufre del corazón y la presión por tanta comida chatarra que ingiere. Sucede prácticamente lo mismo que con la gratificación sexual: al no satisfacer realmente la necesidad, en este caso, nutritiva, se abusa de lo que ilusoriamente venden como alimento sin serlo.


5.   El capitalismo vuelve a la gente PEREZOSA.
  • ·         La falta de centros educativos y el ejercicio de una pedagogía atrasada, frustra y mata la natural inclinación del ser humano por el conocimiento. En cuanto al trabajo, la dificultad en encontrar empleo y la explotación de quienes lo tienen, mata el amor al trabajo productivo. El trabajo no está asociado al placer de la productividad sino al dinero. No se cultiva el gusto por el trabajo voluntario. Se promueve la corrupción y el deseo por el dinero fácil.


6.   El capitalismo exacerba la ENVIDIA.
  • ·         La falta de oportunidades y el individualismo hacen que se envidie lo que tiene el otro. El hecho de que uno tenga, redunda en que otro no tenga: las personas se envidian unas a otras por lo que no tienen y otros sí. Lo cuál no se reduce a cuestiones de derechos humanos sino, más que nada, a frivolidades. Ello causa múltiples problemas en las relaciones humanas: mentiras, calumnias, intrigas, falta de autoestima, complejos, robos, asesinatos, conformación de mafias,... en fin.


7.   El capitalismo origina la IRA.
  • ·          La rabia que produce la frustración de una vida insatisfecha, sin valores, y la impotencia ante un sistema de explotación, sin saber que podrían existir otros más justos y más humanos por los que luchar, hace que cunda la ira y se produzca violencia por todas partes.


En síntesis, el capitalismo no cultiva sociedades en las que se promueva el amor al prójimo sino sociedades conformadas por gente codiciosa, soberbia, lujuriosa, golosa, perezosa, envidiosa e iracunda.

BLANCA MONTOYA